Artemis II de la NASA despegará en febrero 2026 rumbo a la Luna
5 octubre 2025

La misión Artemis IICentro Espacial Johnson, Houston de NASA podría levantar el vuelo tan pronto como el 5 de febrero de 2026, adelantándose a la ventana de abril prevista inicialmente. El anuncio se realizó en una rueda de prensa en el Johnson Space Center, donde la agencia subrayó que cuenta con una "asiento de primera fila en la historia". La misión, de diez días, llevará a cuatro astronautas en una trayectoria de retorno libre alrededor de la Luna antes de regresar a la Tierra.

Contexto histórico y antecedentes

Hace más de medio siglo, la última tripulación que abandonó la órbita terrestre fue la del Apolo 17 en diciembre de 1972. Desde entonces, los vuelos tripulados se han limitado a la Estación Espacial Internacional. Con Artemis I, NASA realizó una prueba no tripulada que demostró la funcionalidad del cohete SLS y la nave Orion, aunque reveló problemas de baterías, ventilación y pérdida de fragmentos del escudo térmico.

Tras resolver esas fallas, la agencia repuso su calendario y, en febrero de 2024, confirmó el reparto de la tripulación para Artemis II. Este equipo no sólo marca la primera vez que humanos vuelan alrededor de la Luna en una generación, sino que también lleva hitos históricos de diversidad.

Detalles de la misión Artemis II

La tripulación está compuesta por:

  • Reid Wiseman, Comandante de misión de NASA.
  • Victor Glover, Piloto, quien se convertirá en el primer astronauta afro‑americano en dar la vuelta a la Luna.
  • Christina Koch, Especialista de misión, destinada a ser la primera mujer en completar este recorrido.
  • Jeremy Hansen, Especialista de misión de la Agencia Espacial Canadiense (CSA), aportando la primera participación internacional en la fase tripulada de Artemis.

Los cuatro astronautas viajarán a bordo de la nave Orion, fabricada por NASA en colaboración con Airbus. Siân Cleaver, responsable del Módulo de Servicio Europeo, explicó: "Nuestro módulo suministra agua, oxígeno, nitrógeno y energía solar; es el corazón que mantiene a la tripulación con vida durante el viaje".

El perfil de vuelo incluye un sobrevuelo lunar a 100 km de altitud, seguida de una trayectoria de retorno libre que lo llevará de nuevo a la atmósfera terrestre para una reentrada controlada a velocidades superiores a los 11 km/s.

Reacciones y declaraciones de los involucrados

Durante la conferencia, Lakiesha Hawkins, administradora adjunta interina del Sistema de Desarrollo de Exploración, afirmó: “Tenemos un asiento de primera fila en la historia. Volveremos a la Luna después de más de 50 años”.

El portavoz de la CSA, Johann Kluge, destacó la importancia de la colaboración internacional: "Jeremy representa el compromiso de Canadá con la exploración profunda y fortalece la unión entre nuestras agencias".

Por su parte, Lori Glaze, administradora interina del Programa de Sistemas de Exploración, subrayó el carácter inspirador del proyecto: "Artemis II no solo prueba tecnología; también invita a la gente a seguir nuestro viaje. Más de 200 000 personas ya han enviado su nombre para volar a bordo".

Impacto y relevancia para la exploración lunar y marciana

El éxito de Artemis II será un escalón crucial antes de la primera alunizaje tripulado previsto para Artemis III, programado para 2028. La misión coleta datos esenciales sobre radiación, comunicación y maniobras de inserción lunar, que servirán de base para la construcción de la “Base Lunar Gateway” y, eventualmente, para los futuros viajes a Marte.

Además, la diversidad de la tripulación envía un mensaje claro: la exploración espacial ya no es un dominio exclusivo. La presencia de la primera mujer y del primer astronauta negro en una trayectoria lunar refuerza la visión de una NASA más inclusiva y refleja el cambiante rostro de la ciencia.

Próximos pasos y calendario

Si todo sigue según lo previsto, el cohete Space Launch System (SLS) se integrará con la nave Orion a finales de noviembre de 2025 en la Plataforma de Lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy. La cuenta regresiva comenzará oficialmente en diciembre, con pruebas de sistemas de lanzamiento y simulacros de emergencia.

Mientras tanto, el programa “Send Your Name with Artemis II” sigue abierto hasta el 21 de enero; los nombres se almacenarán en una tarjeta SD que será cargada en la nave. La expectativa pública es alta: foros en línea registran más de 400 000 visitas al sitio oficial desde el anuncio.

En conclusión, la anticipación de un lanzamiento en febrero 2026 no solo acelera el retorno del ser humano a la Luna, sino que también destaca la capacidad de NASA para resolver rápidamente problemas técnicos y mantener el impulso de una nueva era de exploración.

Preguntas frecuentes

¿Qué papel desempeñará la misión Artemis II en la carrera hacia Marte?

Artemis II sirve como prueba de concepto para vuelos tripulados más allá de la órbita terrestre. Los datos de radiación, comunicación y navegación que se obtengan serán esenciales para planificar el viaje tripulado a Marte, previsto para la década de 2030.

¿Quiénes forman la tripulación y por qué es histórico?

La tripulación está compuesta por Reid Wiseman (comandante), Victor Glover (piloto), Christina Koch (especialista) y Jeremy Hansen (especialista de la CSA). Koch será la primera mujer en rodear la Luna y Glover, el primer astronauta negro en lograrlo, marcando hitos de inclusión.

¿Qué problemas técnicos se solucionaron tras Artemis I?

Se repararon fallas en las baterías de alta capacidad, se actualizaron los sistemas de ventilación y temperatura, y se investigó la pérdida de fragmentos del escudo térmico. Estas mejoras son críticas para la seguridad de la tripulación de Artemis II.

¿Cómo pueden los ciudadanos participar en Artemis II?

A través del programa “Send Your Name with Artemis II”, cualquier persona puede registrar su nombre antes del 21 de enero. Los nombres se cargarán en una tarjeta SD a bordo de Orion, convirtiéndose en parte simbólica del viaje.

¿Cuál es la ventana de lanzamiento y dónde ocurrirá?

La ventana de lanzamiento más temprana es el 5 de febrero de 2026, desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, con el cohete Space Launch System impulsando la nave Orion hacia la Luna.